culture shock
“Culture shock” o choque cultural es ese sentimiento de desorientacion que se experimenta al vivir de golpe en una cultura diferente
Ayer en un curso de tutor para ayudar a refugiados e immigrantes me pidieron compartir algo de nuestra cultura y luego de pensar un poco me di cuenta de que esto es lo que pasa:
Nuestra cultura se diferencia a la de Nueva Zelanda en varias cosas, hay mucho en comun pero algo que es facil de identificar es el indice de poder-distancia, que tiene que ver en como vemos y nos relacionamos en Chile con la gente que tiene mas poder (ya sea economico, politico etc)
En general nuestra sociedad y nuestros lazos de amistades o nuestro circulo se forma en colegio, universidad, trabajo, etc. pero siempre hay una diferencia con personas que estan mas arriba
Como consecuencia el lenguage, comportamiento y distancia varia dependiendo de la cercania: si es cercano es muy informal, si es lejano la comunicacion es mas bien formal
En Nueva Zelanda es lo contrario, quiza como es un pais pequeño las jerarquias no existen, las empresas son mas bien planas, la percepcion de distancia y poder es mas bien baja. Como consecuencia la comunicacion es mas bien informal
Ahi es donde ocurre uno de los primeros choques para uno:
Por ejemplo al ir a entrevistas de trabajo, uno va, formal, el CV es formal, la carta de presentacion o recomendacion lo mismo
El estilo de CV local es muy diferente, las entrevistas de trabajo son muy informales: a menos que uno este postulando a algun cargo ejecutivo o en un banco no es usual ir de traje, ni de corbata
Avanzando mas en esa comparacion es normal para uno postular, ir a entrevistas y tener algun grado de respuesta de modo que uno sabe si fue bien o no, en general uno sabe cuando el trabajo ya esta arreglado o cuando hay opciones
Aca el estilo abierto y amigable hace bien dificil tener alguna idea, en general el primer contacto es informal y amigable (que es el estilo kiwi) y uno piensa que las cosas van bien, que hay buenas opciones. En muchos casos luego hay un silencio, ninguna respuesta y si uno pregunta recien alguna respuesta generica para decir no, no moleste mas – entonces en ese momento uno se siente bien desorientado
Por el lado kiwi, para ellos tambien es incomodo tratar de ser amigable y recibir de vuelta demasiado (cosas como algun abrazo o demasiada cercania)
Termino medio seria para nosotros entender que kiwis son amigables e informales, pero eso no significa que de golpe uno es aceptado en su circulo de amistades, por tanto ir de a poco haciendo amistad. Aceptar que de cuando en cuando te pueden invitar a algun evento social o de familia pero que si luego de eso no te hablan o invitan mas no significa que hiciste algo o dijiste algo inapropiado, simplemente es el estilo relajado y lento de hacerte sentir bienvenido
Ahora todo lo de arriba se aplica a kiwis que vienen de America o Europa, hay otras culturas que son completamente diferentes y apenas empiezo a conocer
Ayer fui a un festival de degustacion de comida de las islas locales, muy bueno, buena musica, gente amable, pero obviamente hay diferencias como que en general gente de las islas no te mira a los ojos, evitan ese contacto y por lo que entiendo es mala educacion para ellos ese contacto visual
Otras culturas de Asia son tambien bastante dificiles de descifrar, para hacer amigos con personas de China lo principal es confianza y privacidad, la relacion se basa en esas dos cosas, una vez dentro de ese circulo no se necesitan papeles o abogados como hariamos en Chile para vender o comprar cosas
Aca les dejo un enlace para comparar diferentes culturas y entender mas o menos que uno puede esperar al viajar y vivir en otro pais: