tall poppy
Culture,  Journal,  Society,  Spanish

Tall poppy

Desde hace algunos días en las noticas o medios sociales la gente ha estado usando el concepto de “tall poppy” (amapola mas alta que el resto) así que aprovecho de escribir algo acerca del folclore local.

Tall poppy se refiere a la cultura de criticar, resentir o disminuir el éxito o ambición de otras personas (lo que en Chile se conoce como “chaqueteo”) y se refiere a la idea de cortar una amapola para que no sobresalga entre las demás.

En una de las noticias recientes hubo un cambio de lideres al interior de un partido politico, las noticias y comentarios fueron directamente acerca de cuantas casas o cuanto dinero había acumulado el empresario, suena familiar? Vale la pena explicar que tener una casa en Nueva Zelanda es un gran logro estos días, donde el valor promedio se acerca al millón de dólares (570 millones de pesos en Chile), entonces es común escuchar de casos de gente que se compra una casa y se torna filántropo de pueblo: invitando a otros a visitar la casa, hacer eventos etc.

De cualquier forma, los comentarios en redes sociales apuntan al síndrome “tall poppy” o culpan a los medios de usar cualquier progreso económico para criticar.

La otra noticia fue la muerte de un joven empresario, 26 años, luego de una meteórica subida y estrepitoso fracaso. Da para pensar dos cosas: que nadie directamente dice que fue suicidio, sino que se refieren en forma muy indirecta a ello, hablan de salud mental, aislamiento y de ser compasivos con otros. La otra cosa que da para pensar es que durante un largo tiempo este joven fue la promesa empresarial local, niño maravilla, luego un fracasado que se fue con el dinero y ahora es un buen joven que era amigo de todos. Como puede la misma persona ser vista desde ángulos tan diferentes!?

Sin pretender ser la gran cosa, mi experiencia con el lado oscuro de la cultura local es que una fracción de la gente es indirecta, insegura, un poco arribista, de pocos recursos y secretamente codiciosa (por ende presa fácil de malos negocios).

Para ilustrar de a poco cada punto, hace algun tiempo en una reunion me preguntaron de donde era, persona mayor que no escucha bien luego exclama: “Italia! que bien!” – luego le corregí diciendo Chi-Le, y la persona entonces respondio “oh” con una expresion mas bien de “oh, que decepción”

También uno se da cuenta que rara vez existe un interés en diferentes culturas o naciones, excepto por algunos países. Por ejemplo en los centros donde se ayuda a refugiados o inmigrantes a aprender Ingles, rara vez los voluntarios son gente local, en una gran mayoría la gente que hace de voluntario es de otros países, incluso con Ingles muy básico.

Otro ejemplo divertido fue en la oficina hace algún tiempo: se organizo un desafío abierto, buscar objetos o completar pruebas varias, todo era entretenido hasta que empece a tener un buen puntaje. El ultimo desafío que gane fácilmente demoro montón de tiempo en contar y el desafio quedo en el olvido. Moraleja del asunto, no pretendas sobresalir si no eres de ciertos países.

En general aca nadie te va a decir nada si llegas a sobresalir en algo y eso molesta al resto, simplemente viene un largo silencio y cambio de tema. En otros países te restriegan en la cara, a cada momento, el hecho de ser extranjero y el beneficio de vivir en “mi país”.

En cuanto a tener pocos recursos, todo deriva de ser un país pequeño en medio del océano, el valor de las cosas es super inflado o el dinero casi no pesa mucho, me sorprende que el cambio con otros países sea tan positivo, pero de cualquier forma el problema es que no hay gran cantidad de dinero localmente sino que se depende de otras grandes economias como China.

Antes de emigrar creamos una cuenta corriente en un banco local y transferimos una buena cantidad de dinero hacia aca. Luego al vivid y trabajar aca intente sacar una tarjeta de crédito en ese banco, para simplificar compras en linea, pero me rechazaron la aplicación! Lo mas ridiculo es que ni siquiera me respondieron directamente en el banco sino que enviaron una carta sin ninguna explicación días después. Tiempo después simule y pedi un préstamo de bajo monto y también me rechazaron eso! En Chile te dan tarjeta de crédito a veces sin siquiera tener un trabajo !

Recuerdo que pense en cambiar de banco, consulte en linea y agende una reunion con un ejecutivo de otro banco local, visite la nueva sucursal/banco, espere por el ejecutivo pero nunca aparecio ni nunca mas contesto ningun llamado o mensaje!

Parece que para alguna gente aca es casi un terror o tabu decir simplemente no o dar una respuesta directa.

Al tiempo despues recuerdo mi primer prestamo fue a traves de una agencia informal, mucho tiempo despues el siguiente prestamo fue para un auto nuevo con una agencia que originalmente habia rechazado mi aplicacion, parece ser que la unica forma de tener prestamos es tener nacionalidad y/o bastante tiempo viviendo en el pais (mas alla de ingresos etc.)

Una de las razones, imagino, es que se teme que la persona “desaparezca” o salga del país y nunca devuelva el dinero. Eso habla un poco de inseguridad en la gente, normalmente las personas te preguntan “te gusta acá?” y luego inevitablemente algo como “te vas a quedar?”. Suena divertido cuando se ve desde afuera, pero en lo cotidiano eso transpira en cosas como que existan contratos de arriendo de 12 o 24 meses que no se pueden romper, tal como escribí tiempo atrás.

Una de las ultimas cosas pintorescas o folclóricas que me han pasado acá es que en el lugar donde trabajaba, sin pedir nada me dieron un aumento y promoción, el detalle, que pretendí haber omitido, era que el contrato se hacia partir de cero y el tiempo de aviso en caso de renuncia cambiaba de 4 semanas a 12 semanas! Quien en su sano juicio redacta un contrato o pretende que alguien avise con 12 semanas de anticipación. Pintoresco o estrafalario por decir lo menos. Es la nueva forma de retener empleados!

Lo más divertido fue luego al renunciar, el jefecito quizo sacar las 12 semanas como carta bajo la manga, pero resulta que uno puede simplemente dejar de trabajar, desaparece algunos días y se termina el problema, fin de contrato. Entonces luego de tensas negociaciones en vez de 12 semanas fueron 4 semanas y pagando mas. Folclórico!

Ahora con respecto a los negocios y emprendimiento local, en general los inversionistas locales actúan mas bien como un banco o agencia que exige un retorno de al menos 10x la inversion o similar. Codicia pura. Lo que es peor para invertir ellos piden que el negocio este corriendo, en números positivos y con buenas proyecciones (a esa altura ningún negocio rprobablemente necesita ninguna inversion de ese tipo)

Volviendo un poco a la triste noticia del joven emprendedor, no fueron los medios ni nada, sino la pura codicia y mal tino para los negocios de algunos inversionistas que alimentaron sueños e inexperiencia de un emprendedor, quien quiso sobresalir pero inevitablemente fracaso, porque el producto/idea no podia retornar 10x de inversion.

Gente fracasa en todos ámbitos, en todas partes, diariamente. Es solamente que acá el circulo de inversionistas es pequeño y con gente indirecta, insegura o codiciosa, entonces fracasar no es una opcion y ese ecosistema o cultura local rara vez da una segunda oportunidad, en vez de eso prefiere cortar a cualquiera que desee sobresalir.

Algo similar ocurre cuando eres extranjero, si bien el sistema es civilizado, inicialmente uno siente que es simplemente una maquina de generar dinero, pagar impuestos y gastar el resto del dinero en alojamiento y comida.

Ahora, espero que lo que escribo te de para pensar un poco, no solo en lo pintoresco de la realidad local, sino en los diferentes desafíos y desventuras que cualquier inmigrante enfrenta en un nuevo país.

No es una simple decision cambiar de país y partir de cero, no es solo acerca de buscar un lugar seguro o nuevas oportunidades para tus hijos, hay un fino balance entre tratar de surgir y no sobresalir demasiado, para evitar ofender a otros que tal vez no tienen esas oportunidades.

Cada situación es diferente, cada inmigrante tiene una historia que quizá no conoces.

Por otro lado, en todas partes hay gente buena, muy buena, no toda la gente es codiciosa o arribista, si encuentras alguien que te da la mano trata siempre de retornar el favor o bien servir a otros.